MÚSICA Y EDUCACIÓN

26.11.2023

El cante y el baile: Fuente de conocimiento.

Mi vida artística siempre ha estado combinada con la educación, ya que mi sustento económico principal ha sido la escuela desde que tengo 22 años y aprobé mi oposición en el año 2005, como Maestra de Educación Musical en Primaria por la Junta de Andalucía.

Durante siete años he coordinado, el programa educativo "Vivir y Sentir el Flamenco" en el CEIP. San Plácido de Badolatosa (Sevilla), donde tengo mi destino definitivo. Dicho programa lo propone la junta como proyecto de innovación educativa para la transmisión y difusión del arte Flamenco en todas las escuelas de Andalucía.

A partir de dirigir y coordinar dicho programa surge mi proyecto personal educativo "El cante y el baile: Fuente de Conocimiento", el cual desarrollo en mi centro de trabajo, y que es el resultado de años estudiando el arte Flamenco como gran aficionada al cante y baile y de mis conocimientos didácticos y pedagógicos.  

En mi canal de Youtube María Jesús Cortés pueden acceder a algunos vídeos educativos sobre experiencias y tutoriales de baile flamenco.

Además de mi trabajo como maestra, he sido ponente en varias formaciones sobre el Flamenco en la escuela en diferentes C.E.P. de Andalucía: Sevilla, Granada, Córdoba, Osuna-Écija, Castilleja de la Cuesta, Alcalá de Guadaira y Priego-Montilla. El curso pasado también tuve el placer de trabajar como ponente con el Taller "Flamenco: Unión de Culturas" en el IX Congreso Internacional de Docentes de Música con Euterpe que se celebró en Córdoba el 14, 15 y 16 de abril de 2023.

A continuación, comparto un enlace sobre una experiencia titulada "Mi escuela flamenca" que publiqué en la revista eco del C.E.P. de Córdoba en su número extraordinario "El Flamenco en la escuela" en enero de 2017. 

Lipdub "El cante y el Baile: Fuente de Conocimiento".

Después de años creando letras con los niños/as en la escuela por diferentes palos, relacionadas con valores y contenidos del currículo de primaria, surgió la idea de recopilar todo ese trabajo en un cancionero que se tituló "Así canta y habla Badolatosa". Se trata de un libro hecho escrito e ilustrado por mis alumnos/as y yo.

https://www.calameo.com/books/0070796345cc24b2087fd

He seguido desarrollando este proyecto en los centros que he trabajado en Granada y siempre ha sido una maravillosa experiencia educativa, social y musical. 

Este proyecto llegó a ser reconocido por la Junta de Andalucía en el año 2020 en la VI Edición de los Premios Flamenco en el Aula.  

Arte y Sentimiento

También debo destacar como experiencia educativa y artística un proyecto de acción social con niños/as, mujeres, madres y abuelas del C.E.I.P. Enrique Asensi de Puente- Genil (Córdoba). Este proyecto surgió a partir de un taller de baile que empecé a impartir para alumnos/as del centro como actividad extraescolar. El proyecto se tituló "Arte y Sentimiento" y su producto final fue un espectáculo en el Teatro Circo de Puente-Genil. Tuve la colaboración de la maestra y pianista, Alicia Baena y de los servicios sociales de la localidad. Año 2013 y 2014.

Proyectos internacionales

Además, de mi trabajo como docente en Andalucía, debo mencionar dos experiencias educativas a través de la música y la danza a nivel internacional que han sido muy enriquecedoras para mí.

Guatemala

El verano de 2008 estuve en Guatemala trabajando con niños/as y mujeres indígenas en un proyecto de acción social, donde mi función fue realizar talleres de música y expresión corporal con ellos con el fin de ofrecerles experiencias positivas, de comunicación y de trabajo cooperativo a través del arte, contribuyendo de este modo a mejorar su autoestima, a la superación de traumas y a su desarrollo integral como personas. Descubrir la realidad de un país que había sufrido la guerra hacía apenas 12 años, tocó mi corazón para siempre. Tras esta experiencia escribí el artículo: Música y movimiento en contextos de violencia, como coautora con Clemens Ley. La revista donde aparece el artículo se llama Música y Educación y nuestra publicación aparece en el nº 95.

Pueden escuchar en el siguiente enlace una canción que compuse para los Niños de Casa Hogar Feliz de San Andrés, titulada "Para los niños del maíz". Éste también es el título del disco de canciones infantiles que grabé durante mi estancia en Guatemala con mi compañero de viaje y trabajo Carlos Casado. Dicha grabación surge con el fin de recoger todas las canciones trabajadas en el proyecto y dejarlas como regalo a esos niños/as y a muchos otros. Este disco ha sido compartido con compañeros/as de la educación y ha sonado en muchas escuelas de Andalucía.

https://www.musicalis.es/revista/articulos/95.htm#a2 

Perú

En el año 2019 viajé a Perú con tres amigas, maestras y artistas: María Martín, Estrella Mantero y Rocío Moreno con las que compartí una experiencia inolvidable en la comunidad de Yarina en la selva de Perú. Fuimos voluntarias en la escuela pública de dicha comunidad impartiendo talleres relacionados con diferentes áreas a través del juego, la expresión corporal y canciones populares andaluzas. A cambio nos regalaron lindas melodías peruanas.